aGENDA

Aquí podrás encontrar la agenda de este año: conferencias, interpretaciones, conciertos, jornadas, charlas, clases magistrales, entrevistas y mucho más. 

También podrás descargarte la agenda de años anteriores en la parte inferior de esta página. 

ENERO

DÍA 5 (Jueves)

Grabación videográfica de la «Sonata en FAM» TWV42 F15 de G. Ph. Telemann, a cargo de Francisco José (oboe), Vicente (flauta de pico) y Andrés Valero-Castells (clave). 

DÍA 7 (Sábado) 

Interpretación de «Boccheriniana», a cargo del Quintet Verger, en la Casa de Cultura de El Verger.

DÍA 12 (Jueves) 

Entrevista en el programa Pegando la Hebra, de María Vicente Porcar en Plaza Radio, sobre el estreno de «Sinfonía nº 7 Mediterraneum«. 

DÍA 18 (Miércoles) 

Interpretación de «Solerianeta», a cargo del cuarteto de saxos Púrpura Pansa, dentro del Ciclo del Palau Las Artes en Paralelo, en el Museo Almudín de Valencia.

DÍA 19 (Jueves) 

Interpretación de «Romance», a cargo del solista de fliscorno Santiago Rosales Gomera, y el pianista Germán Coca García, en el Auditorio del Conservatorio «José Salinas» de Baza (Granada)  

DÍA 20 (Viernes)

Clase Magistral para el Máster Universitario en Composición Musical de la Universidad Internacional de Valencia.

Interpretación de «MA-Chacona», a cargo del pianista Vicent Sendra Vilanova, en la Casa de Cultura de Monóver.

DÍA 24 (Martes)

Interpretación de «Cuarteto nº 2», a cargo del grupo de saxos de la Cátedra de Música de Cámara de Javier Pallás del CSMV, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Valencia.

DÍA 28 (Sábado)

Estreno de «Sinfonía nº 7 Mediterraneum«, para orquesta, a cargo de la Orquesta ADDA Sinfónica (dir. Josep Vicent), en el Auditorio ADDA de Alicante, dentro de los actos de la creación del Consejo Diplomático Mediterráneo, organizado por Casa Mediterráneo de Alicante.

FEBRERO

DÍA 2 (Jueves)

Interpretación de «Cruz de San Andrés», a cargo del solista de tuba José Martínez, en el XVI Festival Internacional Isla Verde Bronces, en Córdoba (Argentina). 

DÍA 12  (Domingo)

Estreno de la versión completa de banda sinfónica de la «Sinfonía nº 3 Epidemia Silenciosa«, a cargo de la Banda Municipal de Barcelona (dir. José Rafael Pascual-Vilaplana), en l’Auditori de Barcelona.

DÍA 13 (Lunes)

Interpretación de «MA-Chacona», a cargo del pianista Vicent Sendra Vilanova, en el Auditorio ADDA de Alicante.

DÍAS 16 a 27 (Jueves a Lunes)

XIV jornadas de Teoría y Composición organizadas por el Departamento de Composición del Conservatorio Superior «J. Rodrigo» de Valencia.

DÍA 18 (Sábado)

Interpretación de «Catarsis en Rojo», a cargo de la Banda Sinfónica de la S.A.M. de Almoradí (dir. José Miguel Rodilla), en el Auditorio Municipal de Almoradí. 

DÍA 19 (Domingo)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la Banda de la A.A.M. de Lorquí (dir. Lorenzo Caravaca Martínez), en el Auditorio V. Villegas de Murcia.

DÍA 24 (Viernes)

Retransmisión radiofónica de «La Tortuga», a cargo del pianista Miguel Álvarez-Argudo, en el programa Longitud de Onda, de Yolanda Criado y Fernando Blázquez, de RNE Radio Clásica.

DÍA 26 (Domingo)

Interpretación de «Dredred», a cargo de la Banda Sinfónica de la U.M. de Massamagrell (dir. Javier Teruel), en la Casa de Cultura de Massamagrell.

MARZO

DÍA 9 (Jueves)

Retransmisión radiofónica de «Sinfonía nº 7 Mediterraneum» (I.- Cuna de Civilizaciones), a cargo de la Orquesta ADDA Sinfónica de Alicante (dir. Josep Vicent), en el programa La Hora Azul de Jon Bandres, en RNE Radio Clásica.

DÍA 10 (Viernes)

Grabación videográfica de «Romance», a cargo del oboísta Francisco José Valero Castells, el trompetista Vicente Valero Castells, y el pianista Andrés Valero-Castells, en el Auditorio «J. Agüera» del CSM «M. Massotti» de Murcia.

DÍA 11 (Sábado)

Interpretación de «Romance del Duero», a cargo de la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous, en el Auditorio Adoc de Elda.

DÍA 16 (Jueves)

Interpretación de «Sexteto en Tres Movimientos», a cargo del quinteto Spanish Brass y el pianista Albert Guinovart, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, dentro del Ciclo Interdisciplinar de Música de Cámara del Auditorio de Oviedo.

DÍA 18 (Sábado)

Interpretación de «Concierto para animales», dentro del espectáculo «Noé, Noemí y Noemilia, 7 animales y su familia«, a cargo de la artista Belén Otxotorena y la A.M. do Rosal (dir. Javier Alonso Pérez), en el Auditorio de O Rosal (Pontevedra). 

DÍA 20 (Lunes)

Grabación discográfica de «Passacaglia-JL8», a cargo de Pasqual Salort (dulzaina), Pep Aguilar (percusión), y el cuarteto de saxos Púrpura Pansa, en El Verger.

DÍA 21 (Martes)

Interpretación de «Dodi», a cargo del Trío Ausiàs March, en el Auditorio del C.P.M. Ana María Sánchez de Elda.

DÍA 29 (Miércoles)

Interpretación de «Las Tres Rosas del Cementerio de Zaro», a cargo del solista de trompa Patricio Medina Carrillo, en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Granada.

Interpretación de «MA-Chacona», a cago del pianista Vicent Sendra Vilanova, en el Auditorio ADDA de Alicante. 

DÍA 31 (Viernes)

Interpretación de «Romance»; a cargo de la Banda Sinfónica de la U.M. de Alaquàs (dir. Mikael Celda González), en el Auditori Nou de Alaquàs.

ABRIL

DÍA 1 (Sábado)

Concierto de presentación del CD de Art of Brass Valencia, que incluye la obra «Glosa a la Sonata 84», en el Teatro Rialto de Valencia. 

DÍA 5 de abril (Miércoles)

Interpretación de «Dodi», a cargo del Trío Ausiàs March, en el Centro del Carme de Cultura Contemporánea CCCC de Valencia, dentro del Ciclo de Conciertos de la M. I. Academia de la Música Valenciana.

DÍA 16 (Domingo)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S.M.C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en la Casa de Cultura de Jérica (Castellón). 

DÍAS 21 y 22 (Viernes y Sábado)

Clase magistral en el II Curso-Concurso de Dirección de Pozo Estrecho; interpretación de «Catarsis en Rojo», a cargo de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Cartagena, y de la Banda de la S.A.M. Santa Cecilia de Pozo Estrecho (Murcia) (dir. Joaquín Sanchez Marcos).

Interpretación  de «Polifemo», a cargo de la Freiburger Blasorchester  E.V. (dir. Miguel Etchegoncelay), en su gira española, en el Teatro de Hospitalet de l’Infant y en el Teatro de La Sénia, respectivamente.

MAYO

DÍAS 4 y 5 (Jueves y Viernes)

Clases magistrales de composición y dirección en el Conservatorio Superior de Málaga.

DÍAS 3, 8, 16, y 29 (Miércoles, Lunes, Martes, y Lunes)

Interpretación de «Solerianeta», y «Cuarteto nº 2», a cargo del Eclipse Sax Quartet, en el Conservatorio Profesional «R. Talens» de Cullera, en el Salón de actos del Conservatorio de San Esteban, en Valencia, dentro del IV Concurso de Música de Cámara de la M. I. Academia de la Música Valenciana, en el Aula de la Tercera Edad del Grau (Valencia), y en el Auditorio del CSM «J. Rodrigo» de Valencia, respectivamente.

DÍA 8 y 9 (Lunes y Martes)

Conciertos de estrenos de alumnos del CSM «J. Rodrigo» de Valencia.  

DÍA 15 (Lunes)

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo de la solista de timbales Noelia Jorques, en el Conservatorio Superior de Castilla La Mancha (Albacete).

DÍA 17 (Miércoles)

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo del solista de timbales Marcos Morales Ruiz, en el Liceo de Mislata. 

DÍA 18 (Jueves)

Retransmisión radiofónica de «Gabadafà», a cargo de Antonio Cambres (trompeta), y Sergi Perales (marimba), en el programa Ecos y Consonancias de Inés Fernández Arias en RNE – Radio Clásica.

DÍA 18 y 19 (Jueves y Viernes)

Interpretación de «ORorDEdeSAsa» a cargo de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Málaga (dir. Juan Jesús López Sandoval), en el Auditorio del CSM de Málaga. 

DÍA 25 (Jueves)

Interpretación de «Fa ra ri ri rà», a cargo de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior J. Rodrigo de Valencia (dir. Nuria Parra), en el concierto preparado por el catedrático Juan Pablo Hellín, en el Auditorio del CSM de Valencia.

DÍA 27 (Sábado)

Interpretación de «Romance del Duero», a cargo de la soprano Isabel Monar, el solista de fliscorno Javier Barberá y el pianista Carlos Apellániz, en el Almudí de Valencia, dentro del Ciclo de Cámara del Palau de la Música de Valencia.

DÍA 31 (Miércoles)

Interpretación de «Gabadafà», a cargo de Emmi y Leonardo Pérez (trompeta y marimba), en el Auditorio del Conservatorio Regional de Tours (Francia).

JUNIO

DÍAS 1 a 3 (Jueves a Sábado)

Concierto a cargo del solista Adán Delgado en la 47th International Trumpet Guid Conference, en Minneapolis (EEUU). (Aplazado)

DÍA 4 (Domingo)

Interpretación de «MA-Chacona», a cargo del pianista Vicent Sendra Vilanova, en el Teatro Municipal de Pego, dentro del 5º Ciclo Musical Casa Benigalip

DÍA 5 (Lunes)

Interpretación de «Las tres rosas del cementerio de Zaro», a cargo del trompista  Guilherme Costa, en  la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Castelo Branco (Portugal).

DíA 6 (Martes)

Interpretación de  «Cavall Bernat», a cargo de Alberto López Bernal (trompa) y Antonio Morant (piano), en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música J. Rodrigo  de Valencia.

DÍA 7 (Miércoles)

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo del solista de timbales Íñigo Dúcar Marco, en  el auditorio de la ESMUC, en Barcelona.

DÍA 12 (Lunes)

Defensa del Trabajo de Investigación de Máster, de Vicent Sendra Vilanova «MA-Chacona para piano de Andrés Valero-Castells: propuesta performativa», en el CSM de Alicante.  

DÍA 16 (Viernes)

Clase magistral sobre Dirección y Composición en ESIM Escuela Superior Internacional de Música, en el Campus de Valencia.

Defensa del Trabajo de Investigación de Enrique Subiela «Fantasía Concertante, para flauta y piano, de Andrés Valero-Castells; análisis y propuesta performativa», en el CSM de Valencia.  

DÍA 19 (Lunes)

Grabación de entrevista videográfica para la sección «Xarraetes entre músics» de Radiobanda, con Manoli Aracil Díaz y Ramón Martínez, en el CSM J. Rodrigo de Valencia. 

DÍA 25 (Domingo)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S.M.C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en la Casa de Cultura de Jérica (Castellón).

DÍA 28 (Miércoles)

Mesa redonda en el Curso de Dirección Música Maestro de Llorenç Mendoza, en Massarrojos.

DÍA 29 (Jueves)

Defensa del Trabajo de Investigación de Máster, de Juan Linares Almagro «Spanish Brass & Friends; colaboraciones creativas para quinteto de metales en el S. XXI» («Reencontres»), en la Universidad Complutense de Madrid

JULIO

DÍA 1 (Sábado)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S.M.C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en el Auditorio de Castellón, dentro del Certamen Provincial de Bandas de la Diputación de Castellón.

DÍA 4 (Martes)

Grabación videográfica al piano de «Preludios» Op. 1 de Francisco José Valero Castells, en la Sala de la SGAE en Valencia. 

DÍA 8 (Sábado)

Interpretación de «Romance«,cargo del pianista Arturo Ruiz, con recitado del poema Romance del Duero a cargo de Magdalena Sánchez, en el III Festival en Escalera de Abanilla (Murcia).

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo del solista de timbales Marcos Morales Ruiz, en Burjassot. (Aplazado)

DÍAS 10 y 11 (Lunes y Martes)

Clases magistrales en las Jornadas de Composición dentro del IX Festival SENT-ME de Cocentaina. 

DÍA 12 (Miércoles)

Interpretación de «Dredred», a cargo de la Banda de la S.U.M. de Polop (dir. José Vicente Algado Climent), en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia, en el Palau de les Arts de Valencia.

DÍA 13 (Jueves)

Jurado en el X Concurso de Jóvenes intérpretes de la SIMC de Montserrat. (Anulado)

DÍA 15 (Sábado)

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo de la solista de timbales Noelia Jorques, en el Auditorio Gabriel Aracil de Moixent.

DÍA 21 (Viernes)

Interpretación de «Sinfonía nº1, La Vall de la Murta», a cargo de la Banda U. M. La Primitiva de Castell de Castells (dir. Pau Climon), en Castells de Castells.

AGOSTO

DÍAS 4 y 5 (Viernes y Sábado)

Grabación de entrevistas para el podcast «Bar de músics» con Carlos Ramón, y para Radiobanda, con Manoli Aracil y Ramón Martínez.

DÍA 10 (Jueves)

Interpretación de «Alférez Andrés Cortés», a cargo de la Banda de la Unión Musical de Cocentaina (dir. Ferran Sanchis Gandía; dir. invitado Andrés Valero-Castells), en el Auditorio de Cocentaina

DÍA 27 (Domingo)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S. M. C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en el Auditorio Salvador Seguí de Segorbe, dentro del LXXXII festival de Bandas de Música de Segorbe.  

DÍA 31 (Jueves)    

Interpretación de «Impromptu Zeta», a cargo de los concursantes de timbales en la semifinal del 20th Italy Percussion Competition, dentro del Festival Internacional Days of Percussion , organizado por la Italy Percussive Arts Society, en el Conservatorio  L. D’Annunzio de Pescara  (Italia).  

SEPTIEMBRE

DÍA 9 (Sábado)

Interpretación de «Romance», a cargo de Santiago Rosales (fliscorno) y Jorge Molina (piano), en el XXVI Ciclo «Septiembre Musical» del monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos.

DÍA 14 (Jueves)

Entrevista radiofónica en la Cadena Ser de Soria, sobre el estreno de «Retablo en Zaragoza».

DÍA 15 (Viernes)

Estreno de «Retablo en Zaragoza», obra de encargo del 31º Festival internacional Otoño Musical Soriano, a cargo del tenor Miguel Borrallo y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (dir. Roberto Forés), en el Palacio de la Audiencia de Soria. 

DÍA 16 (Sábado)

Jurado en el Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» de Alginet.

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S .M. C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en la Casa de Cultura de Jérica (Castellón).  

DÍA 22 (Viernes)

Participación en la mesa redonda «Ramón Ramos, aportaciones a la nueva creación», dentro de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, en la S. A. M. de Alginet.

OCTUBRE

DÍAS 7 y 9 (Sábado y Lunes)

Estreno de «4 Miniaturas sobre motivos de G. Ligeti», obra de encargo del Festival Diacronías, a cargo del Ensemble Kuraia (dir. Andrea Cazzaniga), en Las Rozas (Madrid), y en Bilbao, respectivamente.

DÍA 8 (Domingo)

Retransmisión radiofónica de «Polifemo y Galatea», a cargo de la banda de la S.M.C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Bendito), en el programa Plaza Mayor de Miquel López, en RNE – Radio Clásica

DÍAS 13, 15, 21 y 22 

Interpretación de «Sinfonía nº 1 La Vall de la Murta«, a cargo de la Banda Sinfónica AULOS (dir. Carlos Garcés Fuentelsaz), en la Mehrzweckhalle de Visperterminen, en  la Stadtsaal Kreuz de Jona, en el Auditorio Podium de Düdingen, y en el Kulturzentrum Braui de Hochdorf (Suiza).

DÍA 22 (Domingo)

Interpretación de «Polifemo y Galatea», a cargo de la Banda de la S.M.C. Otobesa de Jérica (dir. Fran García Benedito), en el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana, en el Palau de les Arts de Valencia. 

NOVIEMBRE

DÍA 18 (Sábado)

Concierto homenaje con la Banda de la S. M. La Primitiva de Rafelbunyol (dir. Ximo Tarín Micó); interpretación de «Certamen de Elda, 30 aniversario» (bachsodoble), «Fa ra ri ri rà«, y «Sinfonía (nº 4) de Plata»

DÍA 21 (Martes)

Gala Insignes de la Música Valenciana, de la M. I. Academia de la Música Valenciana.

DÍA 25 (Sábado)

Interpretación de «Dredred», a cargo de la banda de la S. M. de Banyeres de Mariola (dir. Enrique Alborch Tarrasó), en el Teatro Principal de Banyeres (Alicante).

DICIEMBRE

DÍA 10 (Domingo) 

Estreno de «Passacaglia-JL8», a cargo de Pasqual Salort (dulzaina), Pep Aguilar (percusión), y el cuarteto de saxos Púrpura Pansa. Jurado en el II Concurso de Música de Concierto para dulzaina y pequeños ensembles, en la Casa de Cultura de El Verger. 

2024

FEBRERO

Día 10 (sábado) Interpretación de «Sinfonía nº 1, La Vall de la Murta», a cargo de la Banda de la U. M. de Almoradí (dir. Leo Martínez Cayuelas), en el Auditorio de Almoradí (Alicante).

MARZO

Día 25 (lunes): Conferencia sobre «Sinfonía nº 6, Grafítica», en el Conservatorio Profesional de Catarroja.

ABRIL

Día 6 (sábado): Estreno de «Canción y Danza de Acis», para doble quinteto de vientos, a cargo de la Orquesta de Vientos del Conservatorio de Estrasburgo (dir. Miguel Etchegoncelay), en el Conservatorio de Estrasburgo (Francia). 

NOVIEMBRE

Día 27 (miércoles): Interpretación de «Polifemo y Galatea», dir. José Vicente Algado, en Noruega.